Paula Llor Rodríguez, María del Carmen Gómez Soler, Tamara Fenollosa Sanz, Andrés Pellicer Boigues, Jorge Iranzo Barreira, Javier Garde Noguera
Autores
Paula Llor Rodríguez
Rol: Autora principal
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
Correo electrónico: paulallorod@gmail.com
María del Carmen Gómez Soler
Rol: Colaboradora
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
Tamara Fenollosa Sanz
Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
Andrés Pellicer Boigues
Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
Jorge Iranzo Barreira
Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
Javier Garde Noguera
Rol: Revisora
Afiliación: Adjunto. Servicio de Oncología Médica, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
Título original: Reordenamiento RET en cáncer de pulmón avanzado como diana terapéutica: revisión a propósito de un caso
Finalista, IX Concurso GIDO para Residentes: Casos Clínicos de Cáncer de Pulmón
INTRODUCCIÓN
El reordenamiento del protooncogen RET aparece en aproximadamente un 1-2% de los cánceres de pulmón avanzadas, y los pacientes que lo expresan tienen habitualmente características comunes: pacientes jóvenes, nunca fumadores y con histología de adenocarcinoma [1-5]. Sin embargo, dicha alteración no se detecta habitualmente con las técnicas convencionales que permite identificar alteraciones moleculares que constituyen una diana molecular actualmente. A continuación, presentamos un caso clínico de una paciente con adenocarcinoma de pulmón avanzado, que expresa reordenamiento RET y en tratamiento actualmente con Vandetinib, y repasaremos la evidencia científica al respecto.