Diego Soriano Polo, María Isabel Moreno Gambín, Guillermo Suay Montagud, Julio David Linares Díaz, Oscar Juan Vidal

Autores

Diego Soriano Polo

Rol: Autor principal
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
Correo electrónico: d_soriano7@yahoo.es

María Isabel Moreno Gambín

Rol: Colaboradora
Afiliación: MIR. Servicio de Neurología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Guillermo Suay Montagud

Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Julio David Linares Díaz

Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Óscar Juan Vidal

Rol: Revisor
Afiliación: Adjunto. Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Título original: Miositis grave inducida por nivolumab. Aproximación diagnóstica y terapéutica a propósito de un caso.
1er Premio, IX Concurso GIDO para Residentes: Casos Clínicos de Cáncer de Pulmón, año 2021

INTRODUCCIÓN

Presentamos el caso de una paciente diagnosticada de adenocarcinoma de pulmón avanzado que en curso de tratamiento con nivolumab experimentó, tras cuatro ciclos, un cuadro de miositis autoinmune grave con debilidad axial, en cinturas, bulbar y de la musculatura respiratoria. Resulta fundamental en estos casos un diagnóstico adecuado para distinguirla de otras entidades con síntomas similares dado que el tratamiento difiere entre ellas. La suspensión del tratamiento y el inicio de corticoides sistémicos lleva a la resolución del cuadro en la mayoría de pacientes, aunque existen casos refractarios como el que reportamos que requerirán otras maniobras inmunosupresoras.

CASO CLÍNICO