Asia Ferrández Arias, Noelia Suárez Rodríguez, Lucía Gómez González, Roberto Morales Giménez, María Guirado Risueño
Autores
Asia Ferrández Arias
Rol: Autor principal
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital General Universitario de Elche.
Correo electrónico: asiaariasf@gmail.com
Noelia Suárez Rodríguez
Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital General Universitario de Elche.
Lucía Gómez González
Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital General Universitario de Elche.
Roberto Morales Giménez
Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, Hospital General Universitario de Elche.
María Guirado Risueño
Rol: Revisor
Afiliación: FEA. Servicio de Oncología Médica, Hospital General Universitario de Elche.
Finalista, VII Concurso GIDO para Residentes: Casos Clínicos de Cáncer de Pulmón 2020
INTRODUCCIÓN
Hasta un 10% de los pacientes oncológicos presenta una complicación hemorrágica. En ocasiones, la existencia de una hemoptisis puede llegar a comprometer la vida del paciente.
Es importante conocer el abordaje diagnóstico y terapéutico, desde las medidas básicas de reanimación hasta procedimientos más complejos como la realización de una broncoscopia o embolización selectiva de arterias bronquiales (considerado como el método más eficaz en el caso de sangrados recurrentes o masivos).
Presentamos a un paciente diagnosticado de carcinoma escamoso de pulmón estadio IV con hemoptisis recurrente tras la aplicación de varios procedimientos con el objetivo de alcanzar un buen control sintomático.