Autores
Rol: Autora principal
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, H. Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
Correo electrónico: esther.garciasencio@gmail.com
Alba Martínez Torres
Rol: Colaboradora
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, H. Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
Juan Antonio Méndez García
Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, H. Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
Marcos Melián Sosa
Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, H. Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
Edwin Navarro Galvis
Rol: Colaborador
Afiliación: MIR. Servicio de Oncología Médica, H. Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
Carmen Salvador Coloma
Rol: Supervisión
Afiliación: Médico Adjunto. Servicio de Oncología Médica, H. Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
Finalista, V Concurso GIDO para Residentes: Casos Clínicos de Cáncer de Pulmón
RESUMEN
Paciente de 56 años, diagnosticada de adenocarcinoma de pulmón metastático en tratamiento en primera línea con Cisplatino- Pemetrexed (4 ciclos) en respuesta parcial que se inicia tratamiento con Pemetrexed de mantenimiento durante 36 ciclos hasta que se constata progresión de enfermedad con aparación con aparición de lesión hepática, por lo que, tras confirmar con biopsia de la lesión, negativida para ALK y ROS1, se incia tratamiento de segunda línea con Nivolumab. Tras 4º ciclo de Nivolumab, se constata crecimiento destacado de lesión hepática que plantea diagnóstico diferencial entre pseudoprogresión o progresión de enfermedad. Finalmente se decide mantener tratamiento y confirmar resultados tras 8º ciclo que muestra disminución de la masa hepática por lo que nos encontramos ante un ejemplo de pseudoprogresión inmunomediada por Nivolumab.